La cuarentena está acabando y todos estamos a la espera de la reapertura económica y comercial que ha sido bastante afectada, dejando miles de empresas y personas afectadas. Casi todas las empresas han tenido que realizar algún tipo de reducción de gastos en diferentes campos, ya sea en salarios, nómina, infraestructura, etc.
Muchas empresas han optado por establecer el teletrabajo, trabajo en casa o Home office, dándoles muy buenos beneficios económicos al reducir gastos de arriendos de oficinas y demás servicios asociados como brindado confianza al empleado, su bien más preciado. Esta clase de trabajo tiene muy buenos beneficios como ahorro en el transporte del trabajador y ahorro del tiempo en desplazamientos a su lugar de trabajo, reducción de costos de arriendo de oficinas para las empresas. Sin embargo se ha comprobado que esta clase de trabajo en casa tiene grandes afectaciones a nivel personal y social; las personas necesitamos socializar y establecer relaciones laborales al igual que en cualquier otro rol de nuestra vida. También se ha comprobado que la mayoría de personas no se sienten tan productivas trabajando desde sus casas y han presentado problemas personales y familiares al trabajar todo el día desde sus hogares, al igual que han presentado estrés, ansiedad, cansancio y frustración.
De ahí partimos que reunirnos física y presencialmente en una oficina o sala de juntas a trabajar, no por ningún medio digital, es necesario en varias ocasiones.
La recuperación económica del país se prevee a corto y mediano plazo. Para generar un equilibrio entre el trabajo en la empresa y en la casa, la solución que los expertos han previsto es el trabajo part-time. Este modelo de trabajo consiste en que ciertos días un empleado puede trabajar desde su casa y otros días lo puede hacer desde su oficina, incluso desde un café o cualquier lugar donde pueda y se le permita trabajar según los requerimientos y las dinámicas que maneje la empresa. Este modelo de trabajo permitirá flexibilizar los tiempos de trabajo, transporte e interacción entre las personas mientras se supera la emergencia sanitaria y las aglomeraciones.
Es por eso que las oficinas virtuales, coworking y espacios colaborativos se han vuelto la mejor opción para las empresas que quieren adoptar este modelo de trabajo, contratando un espacio por tiempo, mes a mes, contratando un plan virtual o comprando paquetes de horas para usarlos solo el tiempo que necesiten. Esta flexibilidad permite reducir costos de arriendos fijos a las empresas y dándoles el beneficio de trabajar desde la casa a sus empleados. También con la oficina virtual o física de EVA podrá contar con contratos sin cláusulas de permanencia.
Súmate al modelo de trabajo Part-time con EVA Oficinas Virtuales ahorra costos para tu empresa y bríndale beneficios de trabajo a tus empleados.